En el año 2018, la Ulagos, creó la Dirección de Inclusión Académica, hoy renombarada como, Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia (DIAC), con el objetivo de coordinar los seis programas de inclusión (PACE, PROPEDÉUTICO, RANKING 850, TALENTO PEDAGÓGICO, PREULAGOS, CUPO EXPLORA), destinado a estudiantes de buen desempeño académico provenientes de liceos de la Región de los Lagos.
A la fecha se cuenta con 1200 alumnos de la provincia de Osorno, Llanquihue Chiloé y Palena, participando de la Academia PreUlagos, 200 estudiantes que forman parte del programa Propedéutico y otros 450 del Programa PACE, que estarán preparándose durante el || semestre en la universidad para ingresar a la educación superior. En tanto, el programa Talento trabaja con 120 estudiantes de la Región.
Actualmente la Ulagos es una de las únicas tres universidades nacionales que cuenta con una Dirección de Acceso Académico, siendo la que concentra la mayor cantidad de matrícula de estudiantes - mas de 350- que ingresan por esta vía. Además, cada año la universidad acompaña a los mas de 8500 alumnos que forman parte de los 243 establecimientos que trabajan con la DIAC desde Los Lagos hasta Palena.
Somos un equipo de 64 profesionales provenientes de las disciplinas de la Educación, Ciencias,
Artes y Ciencias Sociales.
Nuestra receta es simple, más acceso a la educación, más opciones con nuestro territorio para nuestros
jóvenes y el compromiso de conocer a nuestros estudiantes, acompañarlos durante su formación académica
y reconocer como instituciones de educación, sus talentos en diferentes áreas. En otras palabras,
pulir a nuestros propios diamantes en bruto. Solo así, podremos formar a futuro, líderes de la región,
para la Región.
En el marco de la Reforma Educacional, el Programa PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior), busca disminuir la profunda desigualdad estructural del sistema escolar chileno, favoreciendo la llegada de estudiantes meritorios provenientes de sectores desfavorecidos de la población en la enseñanza superior y contribuyendo de esta manera a generar
oportunidades de movilidad social ascendente. Luego de dos años de preparación durante la Educación Media, las y los estudiantes de los Establecimientos, podrán obtener un cupo garantizado en las carreras de las Instituciones de Educación Superior en convenio con PACE.
Contempla el desarrollo de actividades, enfocadas a estudiantes de cursos de 3º y 4º año de Enseñanza Media de cada establecimiento educacional para fortalecer la adquisición de conocimientos y habilidades a través de la exploración y acompañamiento vocacional, que permitan ampliar las expectativas postsecundarias de los estudiantes, de acuerdo con sus capacidades, necesidades, intereses y motivaciones.
Centra su quehacer en el desarrollo de habilidades transversales, en alineación con el currículo de 3º y 4º medio, promoviendo un manejo comprensivo de éste mediante la formación de competencias cognitivas, intrapersonales e interpersonales, desde un enfoque de acompañamiento integral.